3 de enero de 2006
¿La blogosfera se fragmenta?
La blogosfera ha crecido ya mucho. Las fórmulas de cohesión entre los distintos blogs van funcionando, pero han pasado además cosas: sobre todo Google Adsense. Hay además algo que deberíamos haber visto desde el principio y que no vimos.
Así que yo veo tres blogosferas distintas:
- La blogosfera profesional: esta gente tiene pensado vivir de Adsense y otras publicidades. En USA ya se habla del tema. En poco tiempo lo tendremos en España. Este tipo de blogger pondrá banners, programas de afiliación, camisetas suyas, enlaces pagados, y con más o menos fortuna generará contenidos equivalentes a los de los medios de masas pero en soporte blog. Tal vez haya algo de conversación con los lectores, pero a medio plazo serán mercenarios de las empresas. Porque si ellas no les pagan, no comen.
- La blogosfera de profesionales: esto es otra cosa. Son profesionales, muchos muy buenos, con sus puestos de trabajo bien remunerados. Escriben para ganar notoriedad, amigos o eventualmente algún cliente. Evacúan información que han conseguido en sus puestos de trabajo gratuitamente a los blogs. Esto les traerá pronto problemas con sus empleadores, sus clientes o sus colegas. Algunos, supongo, conseguirán rentabilizar sus blogs, otros se cansarán y los otros seguirán como si nada pasara. Estos, si os fijáis, son los blogs más leídos actualmente. No es para menos, te dan gratis cosas que antes se cobraban.
- La blogosfera literaria: estos blogs descienden de las antiguas "páginas personales". Para mí, son un género literario completamente nuevo. Por supuesto, un género multimedia, con texto, imágenes, sonidos, gráficos, música, vídeos. Esperemos un poco a que suba el ancho de banda de verdad y se desarrolle la cosa. Ya van muchos por ese camino. A este género no le veo yo rentabilidad económica, pero los chistes tampoco la tienen y ahí están.
Este blog va en esa línea: investigar esta nueva forma de expresión.
No quiero caer en la futurología, pero hago una reflexión: vincular el futuro de los blogs a la simple promoción de productos o personas me parece un modo estrecho de pensar. Los mejores blogs deberían de bastarse a sí mismos, no ser más que un blog. ¿Estoy hablando del "arte por el arte"? En algunos casos sí, en otros supongo que se pondrá publicidad.
19:38:00 ---------------------
© A. Noguera