16 de noviembre de 2006
Comparando las dos burbujas
Me pasa Kiko Llan dos impresionantes gráficas que se ha currado, junto con un artículo titulado
Comparativa entre la burbuja de 1985 y la situación actual". Creo que ahora vamos a ver las cosas mucho más claras. La primera gráfica muestra simplemente la variación del precio de la vivienda año a año, ajustándolo a la inflación. Esto lo muestra la línea azul. Se ve cómo desde el pico del 88 la cosa se fue frenando hasta llegar en el 92-93 a descensos de más del 5%.

La segunda gráfica, aún más interesante, compara la desaceleración de los precios de las dos burbujas. Desde los picos del primer semestre del 87 y del segundo semestre de 2003 se ven los dos pinchazos. En la burbuja de los 90, como en todas las burbujas, las cosas se desinflaron primero progresivamente y luego se desplomaron. Nuestra burbuja se encuentra aún en ese primer desinfle, pero como apunta Kiko Llan,
"el ritmo actual de desaceleración es prácticamente idéntico al de la burbuja de los 90".
Leeros bien su artículo.
Pero además de esto, creo que hay algunas diferencias entre las dos burbujas que no aparecen en esas gráficas:
- El endeudamiento actual es muy superior al de entonces, con lo que el riesgo de crisis de morosidad es mucho mayor.
- Ese endeudamiento está centrado casi del todo en una generación de españoles, la que tiene ahora entre 25 y 35 años.
- La burbuja actual es mucho mayor en volumen, en estos diez años ha penetrado en cada rincón del país. El número de viviendas construidas ha sido mucho mayor y la dependencia de nuestra economía de la construcción también.
Además, durante el pinchazo, también habrá un par de diferencias:
- El Gobierno no podrá devaluar la moneda para maquillar la caída de precios y sostener una inflación alta.
- El Gobierno no podrá bajar los tipos de interés para reactivarnos.
13:57:00 ---------------------
© A. Noguera