15 de noviembre de 2006
En Inglaterra ya lo saben
Ya hasta los jubilados ingleses saben que nuestro mercado está parado. Me ha pasado Antonio López
un informe sobre nuestra burbuja en una web para ingleses que quieren comprar en España. Concluye ese informe:
Para el grueso del mercado los precios están demasiado altos y hay demasiados inmuebles luchando por pocos compradores. Esta situación va a continuar al menos hasta final de año, si no más. Los compradores en efectivo que puedan escriturar rápido están empezando a encontrarse con que los vendedores están preparados para aceptar cifras sustancialmente más bajas de las que pedían en principio. Los precios aún podrían bajar más, al menos en términos reales (según la inflación erosiona el valor real de los precios estancados), pero ya es posible pescar inmuebles atractivos en lugares razonables por menos de lo que costaban hace un año.
La negrita es mía. Lo primero que hay que tener en cuenta ante estas afirmaciones es que el autor es una especie de consultor inmobiliario, que escribe libros, publica una columna en el
Sunday Times y tiene esa página web con publicidad. Parece que se ha dedicado muchos años a vender casas aquí y conoce el tema. Lo que sí que dudo es que conozca la situación real de nuestra economía, porque cree en el mito ese del estancamiento de precios. La cuestión es que le interesa decir la verdad pero tampoco le interesa asustar a la clientela. Vive, aunque sea indirectamente, de ese negocio.
Y en esa misma web,
Spanish Property Insight, hay algunos articulitos que muestran bien la actitud de los ingleses hacia nuestro mercado. Estas son algunas de las frases que se pueden seleccionar:
- "Dando transparencia al mercado inmobiliario español". "Un mercado sin transparencia es un lugar peligroso para los compradores, porque sin la información correcta son más fáciles de engañar".
- "No tome ningún riesgo innecesario cuando compre en España, trate sólo con profesionales fiables".
- "La realidad del mercado inmobiliario español". "Los inmuebles en la costa donde compran los extranjeros son generalmente más caros que inmuebles similares en zonas cercanas donde compran los españoles (un 20% o más). ¿Esto por qué es? Porque los compradores extranjeros muchas veces dejan a los agentes inmobiliarios controlar sus visitas y su acceso a información, lo que los deja ignorantes de lo que el mercado les puede ofrecer. Esto convierte a los compradores extranjeros en peritas en dulce para los agentes inmobiliarios, que cargan grandes comisiones y hacen subir los precios. ¿Cuál es la solución? Haga su propia búsqueda, realice un esfuerzo para encontrar inmobiliarias decentes con las que tratar, y aún más importante, contrate y pague sus propias visitas para encontrar casa en España".
- "El 30% de los extranjeros que compran inmuebles en España se meten en serios problemas por falta de conocimientos acerca del mercado inmobiliario español y el proceso por el que los inmuebles cambian de manos en España".
Entonces, para un inglés venir a España a comprar es como meterse en un país africano lleno de trampas. Algo así como comprar propiedad compartida: si no te estafan, eres un genio.
16:24:00 ---------------------
© A. Noguera