6 de diciembre de 2006
El programa de la Milá
Ayer echaron otro programa sobre la vivienda. Esta vez era de Mercedes Milá, en Telecinco.
El problema que tengo yo con estos programas es que parece que quieran ayudar a la causa pero el mensaje final es nuncabajista. Sucede que me estoy cansando de ver siempre las mismas cosas raras:
- Tíos con 40 años que "no tienen más remedio" que seguir viviendo con sus padres.
- Treintañeros que dan vueltas y más vueltas, patean calles y más calles, en busca de alguien que les dé una hipoteca con sus sueldos de mil euros. Es curioso, porque no patean las calles buscando un trabajo mejor, no rebuscan cursos de formación, no preguntan a los asesores de Eures para ver qué trabajos hay en Europa. Los únicos asesores buenos son los de la hipoteca. El sueldecito es algo inamovible. El barrio en el que van a vivir hasta la muerte también. El alquiler, por supuesto, no es una opción. Entonces, el Gobierno tiene la obligación de darles un piso en propiedad, porque no hay otra salida, claro.
- Ministras y alcaldes que le echan jeta, torean las preguntas y vienen con aquello de "los puestos de trabajo". ¿Eh? Dejadme robar, que de las migajas que se me caen comerán 30 familias.
- Manifestaciones carnavalescas "por una vivienda digna". Tienen razón en lo que piden, pero hacen el juego a la burbuja. Todos los hipotecados que ven esas manifestaciones creen que su piso es algo preciado y escaso, cuando de hecho lo único escaso son los sueldos dignos. Pisos es lo que más sobra en este país.
Ya lo he dicho otras veces: el problema ahora es la crisis que se nos viene encima, la pérdida de puestos de trabajo que va a haber, no si faltan viviendas. Estos reportajes le ponen muy fácil al Gobierno su siguiente jugada burbujista: construir VPO con dinero de nuestros impuestos y así darle de comer a los promotores y mantener el empleo artificialmente hasta las próximas elecciones. Cuando venga la crisis, ni VPO ni leches, lo que no va a haber es trabajo.
11:15:00 ---------------------
© A. Noguera