24 de febrero de 2010
Sigue nuestra larga marcha
Hace unos días estuve leyendo un interesante artículo, con una publicación más que interesante: apareció en el sitio
inSurGente.org y luego desapareció. Puede leerse entero en
este blog. Hace un buen resumen de los cimientos de la II Restauración y la piedra angular de nuestra Democracia: el endeudamiento público y privado.
- 1984: Decreto Boyer que elimina los contratos de alquiler indefinidos y su subrogación familiar.
- 1981-2002: el volumen de crédito que manejan los bancos y cajas pasa de 12.921 a 342.202 millones de euros.
- 1986-1991: el precio del metro cuadrado pasa de 50.000 a 175.000 pesetas.
- 1996: Aznar instaura las famosas deducciones por vivienda habitual, con un coste de 5.000 millones de euros al año. Podríamos llamarlo PlanA.
- 1997: Ley del Suelo que propicia las recalificaciones a espuertas y establece la ambigüedad del concepto de "zona verde", que puede atribuirse hasta a plazas de garaje.
- Y llegamos a 2010: "La deuda externa de España se ha disparado sin una compensación en cuanto a activos extranjeros. En términos netos, descontando sus activos extranjeros, España le debe al mundo el 80% de su PIB. Como marco de referencia, el grado de deuda externa que España ha acumulado en una moneda que no puede emitir tiene pocos precedentes históricos en países de cierta entidad y es comparable a las reparaciones impuestas a Alemania tras la I Guerra Mundial. No conocemos casos en los que estos desequilibrios hayan llegado a amortizarse en términos reales".
El fin de una "larga marcha". Leed si no a
Joaquín Estefanía.
Y para los amigos de las gráficas, aquí van cuatro:



19:03:21 ---------------------
© A. Noguera