5 de junio de 2010
Ya se habla de independencia
En Cataluña empiezan a hablar abiertamente de independencia total, cosa que no me extraña. Emitieron ayer un programa en TV3 titulado "¿Adiós, España?" en el que plantean la posibilidad de independizarse pidiendo que les dejen hacerlo como le dejarían a Quebec, Groenlandia o Escocia. Habría que hablar algún día de la ingenuidad de los catalanes. En todo caso, el
vídeo del programa tiene momentos muy interesantes:
- 1:05:00: ahí empiezan a hablar de la economía catalana.
- 1:06:45: el trenecito trincante llamado AVE y las autovías llenas de camiones porque las empresas no tienen salida ferroviaria de mercancías hacia Europa.
- 1:08:30: ¿qué fue de aquello del "boicot a los productos catalanes"? Supongo que algunos empresarios catalanes tuvieron una revelación parecida a la mía y se dieron cuenta un buen día de que Castilla simplemente da asco. Codorniu actualmente sólo vende el 12% de su producción a España, el resto lo exporta.
- 1:09:10: mercados de las empresas catalanas: un tercio Cataluña, un tercio España, un tercio el resto del mundo.
- 1:15:30: "En el caso de que todas las cotizaciones sociales que se pagan en Cataluña revirtiesen en Cataluña, aumentarían las pensiones en 2.500 euros al año. La seguridad social catalana es plenamente viable, la que quiebra es la española".
- 1:16:25: Más sobre el AVE.
- 1:16:40: El dinero que sale en forma de impuestos de Cataluña para no volver asciende a 15.000 millones al año. 200 hospitales ó 2.000 colegios. Son realmente 2.500 euros por cada habitante, incluidos charnegos.
Habla la locutora de que todo ese dinero que les chupan, acumulado a lo largo de los años, es una cifra importante. Esto no es cierto, porque ese dinero reinvertido en su propio país generaría un aumento de la productividad y la economía crecería aún más, lo que generaría más dinero al año siguiente. Tirar del carro de las panderetas es lo que tiene, que genera un desgaste.
21:16:22 ---------------------
© A. Noguera