15 de febrero de 2012
Sobre la reforma laboral
Me vais a tener que perdonar la brevedad, porque es un tema que da para más, pero si no escribo ahora creo que ya no lo voy a hacer después.
La reformita de Rajoy ya va dejando claro cuál es su
modus operandi: hacerlo todo a medias. Rajoy es el hombre cabal, moderado, que cree en un "justo medio". Así se ha mantenido siempre en medio, entre Gallardón, Camps, Esperanza Aguirre, no se ha mojado nunca y ha estado siempre como el jueves. Para mí está claro que es un cobarde y que va a permanecer décadas en el poder. Lo suyo es y va a ser flotar entre dos aguas.
En cuanto a su reformita, creo que le viene impuesta por Merkel pero en su ejecución ha demostrado su ambigüedad, cobardía y oscuridad mental: en lugar de hacer un contrato único y rebajar el despido para todos, lo que habría cargado sobre sus espaldas el coste político de tal pérdida de derechos para algunos, ha actuado como un trilero:
- Deja un amplio surtido de contratos para que no pueda nadie saber qué es lo que realmente va a ocurrir, aunque en la práctica casi todas las empresas sigan encadenando temporalidad para las nuevas incorporaciones.
- No teniendo bastante con la dualidad que ya hay en el mercado laboral, mantiene los 45 días para los ya acomodados y mete 33 días para los que vengan a ser fijos desde ahora. Pero en la práctica, ha ampliado tanto los "supuestos" para despidos "objetivos" que casi todo el mundo va a despedir pagando 20 días, y lo que ponga en el contrato del trabajador será papel mojado.
Entonces, básicamente podemos decir que el sector privilegiado de los trabajadores, aquellos que tienen despido, pierden algo más de la mitad de su capitalito acumulado, y esto en mi opinión es muy bueno porque hará que se mueva más el mercado para que trabaje gente más joven, no se apalanquen tanto los barrigudos que se creen pseudofuncionarios, puedan más empresas perder tamaño sin verse obligadas a quebrar y en general prime el criterio de productividad y eficiencia por encima del criterio de la antigüedad y los derechos adquiridos. Pero sigo sin entender por qué tiene un tío que cobrar 20 días de indemnización por cada año que haya trabajado, por qué no puede cada uno negociar su contrato antes de ponerse a trabajar, y el que sea un gañán sin más norte que apalancarse en una empresa que lo asuma y deje de chupar de los demás.
19:59:05 ---------------------
© A. Noguera