20 de febrero de 2019
Nueve youtubers
Hace ya varios años que mi televisión es sólo el YouTube, con algún uso esporádico del Spotify, y he ido viendo cómo crecía el fenómeno de los
youtubers, primero con los videojuegos y payasadas varias, luego con una mayor diversificación en diarios de viajes, opiniones, expresión de intimidades y cursillos de cocina, y ahora mismo con una efervescencia cultural más que interesante.
El fenómeno de los
youtuber está relacionado con la generación
millennial. Mi generación usó los blogs y luego, con demasiada facilidad, ha accedido a la prensa generalista y los medios oficiales. Yo sigo usando el blog porque soy un "looser" (como dice el Choto Ivars) y no voy al canapé, pero también porque es una herramienta libre basada en estándares. La gran debilidad de los
youtubers es su pertenencia a una empresa privada que poco a poco va mostrando una línea ideológica concreta, igual que la prensa tradicional. Pero mientras dura la manga ancha está habiendo una interesante difusión de ideas.
En mi historial de YouTube ahora mismo hay un 80% de música, y dentro de ese porcentaje alrededor de un 50% de muchachas que cantan
covers, luego hay un 10% de vídeos sobre inversión, en especial la
Value School de Paramés, y otro 10% de
youtubers contraculturales, antisistema y de la Derecha Alternativa.
Y de este último grupo voy a presentaros, igual como hizo Josep Maria Castellet con los
nueve novísimos, un grupo de nueve
youtubers que considero interesantes.
El primero no puede ser otro que
UTBH. Estoy suscrito a su canal y lo vengo siguiendo desde hace seis meses, aproximadamente. Tiene ahora mismo 225.000 subscriptores y está prácticamente profesionalizado gracias a las donaciones en
Patreon. El canal está íntegramente dedicado a combatir la ideología de género y la puesta en escena incluye el ya conocido disfraz "de condón". Es un poco más intelectual que los otros, le gusta Jordan Peterson y se mete a veces en honduras filosóficas en plan "el marxismo cultural". Es el gran animador del grupo, creo que suele socializar bastante y por sus directos van pasando unos y otros. De hecho, es el gran maestro de los directos, se monta ahí un rollito tertuliano intelectualón con unas cañitas que a mí me divierte. Anoche estuve viendo el que grabó
con Alonso DM.
El segundo
youtuber es
Joan Planas. El canal suyo comenzó hace un montón de años con temática variada, temas personales, saludito enlatado, y un buen día salió de la
matrix y comenzó a acercarse a posturas masculinistas. Tiene un libro titulado
España desde el bar, que se lo han bloqueado en la distribuidora y que vende ahora en Amazon. Planas no usa ni capuchas, ni gafas de sol, ni pelucas, él pone su nombre y su apellido, se graba a cara descubierta y cualquiera sabe dónde encontrarlo, en el pueblecillo de Sant Fruitós de Bages, en la provincia de Barcelona.
Relacionado con UTBH, en su línea intelectual y ensayística aunque con una temática más variada, está
Quetzal. Tiene vídeos más trabajados, con más edición, es otro estilo.
Alonso DM trata los temas de actualidad y no se anda con rodeos. De los nueve, es el que más me recuerda a un locutor radiofónico, y es también uno de los más convincentes y con mejor bagaje intelectual.
Inocente Duke es también interesante, aunque su postura no la encuadraría tanto en la Derecha Alternativa como en la derecha tradicional.
Isaac Parejo carga contra la LIVG, el PSOE y la izquierda en general en unos monólogos que parecen los de
La voz de Iñaki.
DalasReview es sin duda el tío más polémico y follonero del YouTube, siempre está al borde la cárcel, aireando las denuncias de su ex pareja, humilla a Frank de la Jungla y al que se le pone por delante, dice lo que le sale de los huevos y tiene 8,5 millones de suscriptores.
Interesante también es el canal de
La gata de Schrödinger, que tiene una temática de divulgación científica pero de vez en cuando
critica al feminismo o
desmonta las mentiras de GreenPeace.
Y finalmente incluyo a
Ernesto Castro, que es el filósofo de los
millennial y un gran animador cultural, que monta
performances como
"El entierro de la filosofía" y va cambiando de indumentaria y de color del pelo. Yo, la verdad, no entiendo la mitad de lo que dice, pero me divierto viéndolo. Se supone que es de izquierdas, o al menos está obligado a serlo si quiere permanecer en la universidad, pero no veo la intolerancia ni la superioridad moral del verdadero izquierdoso. Castro, de momento, es un profesor
showman que oscila entre Ortega y Gasset y Gómez de la Serna.
Y podríamos hablar también de audiencias e influencia. Alardea el periódico
El País de que
tuvo 14 millones de visitas en diciembre. Esto son unos 450.000 visitantes al día. Si le pongo un 50% por ciento de tráfico de Google dirigido a artículos viejos, aunque suele ser más, tenemos a unos 225.000 lectores que pegan una miradita diaria al periódico. Estos 225.000 se tienen que repartir entre los cientos de artículos y columnas que va produciendo el periódico, porque nadie lee todos los artículos, ni siquiera un porcentaje apreciable de ellos. La inmensa mayoría de los "visitantes únicos" del periódico se quedan en la portada y nada más. Una columnita publicada en la web de
El País si consigue 10.000 lectores puede considerarse afortunada.
Entonces, tíos que en su casa se graban y en cada vídeo suman 200.000 visualizaciones de perfiles reales y para vídeos más bien cortos, pues tienen unas 10-15 veces más audiencia que uno de los santones columnistas de
El País. Si a eso le sumamos la libertad que el otro no tiene, la novedad del discurso y la capacidad viral, pues entendemos que la influencia cultural del fenómeno
youtuber que los medios están silenciando es muy profunda.
19:12:13 ---------------------
© A. Noguera